Cuidados del bebé

Seguridad de los recién nacidos: Conoce las reglas básicas

Tanto dentro como fuera de casa podemos seguir una serie de reglas básicas para garantizar la seguridad del recién nacido al que además nunca debemos dejar desatendido.

seguridad recién nacidos
Las normas básicas de seguridad del recién nacido dentro y fuera de casa
Blanca Espada

Al tener un bebé de pocas semanas o meses, toda precaución es poca. El propio instinto nos hace proteger al bebé desde que nace, pero no está de más que repasemos las reglas básicas en la seguridad del recién nacido. 

Puede que al comienzo de su vida, el recién nacido necesite cuidados básicos como que le cambiemos bien el pañal, que esté alimentado y que duerma y descanse, pero a medida que vaya creciendo y cumpla meses, comenzará a moverse cada vez más, a gatear o a llevarse las cosas a la boca, de modo que hemos de extremar las precauciones y con ello evitar cualquier accidente o peligro.

Seguridad de los recién nacidos fuera de casa

  • En el coche, es importante tener siempre al niño en el asiento con las correas abrochadas, incluso si se trata de un viaje es corto y si la velocidad se reduce. Los asientos deben estar aprobados, nunca ahorres en este gasto.
  • La seguridad de los recién nacidos (pero no solo la tuya) también pasa por el estado del conductor. No conduzca si no te encuentras bien, si estás muy cansado, has bebido alcohol o ha tomado algún medicamento que causen somnolencia. Lo mismo se aplica para cualquier otro conductor.
  • Nunca dejes a un niño solo en el coche, incluso durante los 5 minutos que tardas comprar pan. Cuando hace calor, mantener la ventana abierta no lo hace menos peligroso: el riesgo de un golpe de calor, especialmente en los bebés más pequeños, puede ser fatal.
  • Nunca pierdas de vista a tu hijo en el supermercado, en el parque o durante una caminata. Podría caerse o perderse, sin olvidar el hecho de que podría haber personas maliciosas.
  • No olvides llevar agua para hidratar al bebé, especialmente en días muy calurosos y alguna manta y gorro para abrigarlo cuando lo pasees en el carrito en invierno.

seguridad recién nacidos

Seguridad de los recién nacidos en el hogar

  • Durante el baño, siempre es importante sostener al bebé con una mano. En el caso de una bañera grande, coloca una toalla o alfombra de baño debajo para evitar que se resbale.
  • Nunca dejes a un niño desatendido en un cambiador, cama, sofá o cualquier otra superficie. Incluso un bebé recién nacido que no puede darse la vuelta de repente es capaz de hacerlo. Además, nunca coloques el asiento para el automóvil, el capazo o cualquier asiento en un lugar alto.
  • Los niños no deben estar solos con una mascota, incluso si están educados y acostumbrados a estar con ellos. Los animales pueden ser impredecibles o reaccionar a un estímulo del niño, que por ejemplo le tire de la cola.
  • Estar presente cuando un hermano mayor, pero aún muy grande de edad, quiera estar con el recién nacido. Incluso si las intenciones son buenas y solo quiere jugar, puede lastimarlo inadvertidamente.
  • Elige a la niñera con extremo cuidado. Es importante que te presente referencias.
  • Nunca dejes a tu hijo solo en casa, ni siquiera para recoger el correo o colgar la ropa. Los accidentes siempre ocurren muy rápido.
  • Evita cualquier tipo de cadena o cordón en la ropa, los juguetes y cualquier otro objeto con el que generalmente tenga contacto. Así que es mejor que el recién nacido tenga acceso a collares, cintas de chupete, placas de identificación o cualquier otra cosa larga. Verifica que el extremo de los cordones de la capucha, el pijama y los pantalones cortos tengan un nudo, para que no sea fácil quitárselos.
  • Verifica que la cuna, el parque y el cambiador estén lejos de cables eléctricos o telefónicos, cuerdas o cortinas venecianas.
  • No coloques bolsas de plástico cerca de tu hijo, ya que podría cogerlas y colocársela en la cabeza, con el consecuente riesgo de asfixia.
  • Atención a los juguetes: no a aquellos con pequeñas piezas que se desprenden. Presta especial atención a los de los hermanos mayores.
  • Siempre quita al bebé el babero antes de acostarlo.
  • La cuna debe estar libre de peluches, cojines, mantas, etc. para evitar los peligros asociados con la muerte súbita del bebé.
  • Nunca coloques a tu bebé en una superficie cerca de una ventana desatendida, incluso si está durmiendo.

Lo último en Bebés

Últimas noticias